La teoría
contable en el siglo XIX
En el siglo XIX, y
sobre todo en su segunda mitad, cuando la contabilidad llego a
constituir, gracias al desarrollo de la teoría una verdadera
ciencia. Ahora bien, al tiempo que sucedía tal cosa, se produjo
lógicamente una floración de múltiples escuelas contra puestas, lo
que unido al crecimiento explosivo de la edición de literatura
contable convierte en sumamente difícil el intento de esbozar
siquiera un resumen general de las diversas tendencias una
enumeración somera de los autores mas innovadores e influyentes.
Las escuelas
italianas de la segunda mitad del siglo XIX
El fenómeno mas
notable que se produjo en la evolución de la teoría contable a lo
largo del siglo XIX fue el resurgimiento de los estudios teóricos en
Italia. Una Pléyade de grandes autores italianos, elevo la
contabilidad a la categoría indiscutible de ciencia agrupándose en
tres familias principales: La escuela Lombarda, la Toscana y la
Veneciana.
La evolución
actual
Los grandes
tratadistas contables del siglo XIX centraron su atención en la
teoría de las cuentas.
En los primeros
decenios del siglo XIX se advirtió la tendencia, mas evidente en los
países nórdicos y del área anglosajona, a enfocar los problemas
contables como instrumental y terminología prestados por la
floreciente ciencia de la microeconomía. Se produjo una “invasión”
reciproca entre el área económica y del área contable: el calculo microeconomía precisaba de una contabilidad mas perfecta que pudiera
aportar los datos necesarios para el análisis económico de la
empresa. Y a su vez la contabilidad procuro perfeccionar la obtención
y manejo de los datos empleando técnicas propias de la
microeconomía. El desarrollo de las técnicas de contabilidad de
costos, constituye el mas claro ejemplo de la penetración de los
conceptos microeconomicos en el campo contable. Por la misma razón,
cuanto mas se perfecciona la contabilidad interna de la empresa mas
estrecho va quedando el viejo corsé de la partida doble, que
amenazaba en la primera mitad del siglo quedar obsoleta sin haber
encontrado una técnica capaz de sustituirlo con ventaja.
Presente y
perspectivas de la contabilidad
Desde mediados del
siglo, la contabilidad parece haber perdido identidad propia
penetrada como esta hasta la medula de conceptos tomados en préstamo
del análisis económico.
La aparición del
ordenador electrónico ha reforzado el papel de la contabilidad
matricial, desarrollada rápidamente en los años transcurridos desde
mediada la década de los cincuenta, hasta hace pocos años. La
contabilidad entendida en su sentido tradicional constituía la única
fuente de datos de que se disponía en la empresa, fuente por otra
parte muy limitada a causa de la imposibilidad de llevar a cabo
manualmente un numero muy elevado de operaciones aritméticas. El
empleo del ordenador electrónico abre nuevos horizontes a la ciencia
y a la técnica contable, en pocos años van a transformarse
radicalmente tanto en sus objetivos como en sus procedimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario